martes, 21 de mayo de 2019

VISITA A CASSANO MAGNAGO ( ITALIA)


La semana pasada un grupo de los alumnos del CPR San José y dos profesoras han  participado en la segunda movilidad a Cassano Magnago (Italia), dentro del proyecto “UNESCO PASSPORT”.
A su llegada al ayuntamiento, fueron recibidos por la comunidad educativa y las autoridades de la ciudad. Así se daba el pistoletazo de salida a unos días de convivencia que nuestros alumnos no podrán olvidar.






Al día siguiente se dirigieron al centro educativo, donde todos los países socios presentaron sus colegios, haciendo especial hincapié en las metodologías empleadas y el Patrimonio, tanto material como inmaterial, de la Humanidad de cada región.









Para continuar, les han hecho una presentación del folclore de la zona de Varese, donde pudieron observar el traje tradicional y disfrutar del canto y el baile tradicionales.






Además participaron en  un workshop donde fabricaron la Giometta, una figura de masa de harina con forma de soldado francés, que se utilizaba como amuleto de la buena suerte.














Tras reponer fuerzas en la cantina del colegio  visitaron Varese, donde caminaron hasta el pueblo siguiendo la ruta del Sacro Monte, visitando las quince capillas donde se representa desde la Anunciación hasta la Resurrección de Cristo.






El tercer día de estancia en Italia viajaron a Milán, donde visitaron el Duomo, las galerías Vittorio Enmanuele, el Parco Sempione, San Maurizio, el distrito más moderno de Milán y Santa María de Grazie, donde pudieron ver “La última cena” de Leonardo da Vinci declarado Patimonio de la Humanidad en 1980.







La siguiente jornada la empezaron en el colegio con un Workshop de creación de frescos y un taller de teatro, donde realizaron técnicas de relajación, dinámicas de conocimiento grupal y vieron una pequeña representación teatral, a cargo de los alumnos italianos. 







Continuaron la jornada con un tour virtual a Castelsepio, lugar al que se trasladaron por la tarde para realizar una visita y conocer in situ este conjunto arquitectónico Patrimonio de la Unesco.







Para terminar la experiencia, tuvo lugar el acto de clausura, donde además de recibir los diplomas acreditativos disfrutaron de una cena en la que, de nuevo, estaban presentes las autoridades y toda la comunidad educativa. 








Sin duda este tipo de proyectos aportan a nuestros alumnos un plus en su educación, abriendo mentes, mejorando sus habilidades comunicativas en la lengua inglesa, lengua vehicular del proyecto, y tendiendo puentes entre los países socios.
Por este año hemos terminado las movilidades, pero nos espera un mes de octubre cargado de nuevas aventuras, ya que será esa la fecha elegida para la visita a España.  
¡Desde el equipo Erasmus + os seguiremos informando!













miércoles, 24 de abril de 2019

VISITA A HVAR, CROACIA




Y ya están aquí, recién llegados, los participantes de la primera movilidad Erasmus+ de nuestro proyecto actual “Unesco Passport”. 

Durante su estancia en Croacia, descubrieron diversas localizaciones y manifestaciones artísticas que hacen que la isla de Hvar sea conocida como la isla del Patrimonio de la UNESCO.

Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para todos los alumnos, ya que, además de conocer nuevas culturas y estilos de vida, han mejorado su nivel de inglés, la lengua vehicular empleada en el proyecto. Estos cinco días de convivencia han creado lazos de amistad entre los estudiantes que, con seguridad, perdurarán en el tiempo.

La próxima movilidad será en el mes de mayo a Cassano Magango, Italia, donde un nuevo grupo de estudiantes se reunirá de nuevo con otros compañeros extranjeros para seguir compartiendo nuestra multiculturalidad a través del legado protegido por la UNESCO.










lunes, 18 de marzo de 2019

Nos sumergimos en Lugo durante la época romana a través de nuestro proyecto Erasmus +






Seguimos haciendo actividades englobadas en nuestro proyecto Erasmus + “Unesco Passport” y, esta vez, hemos estado investigando sobre la época romana en Lugo, más concretamente, sobre las distintas clases sociales que existían y las características propias de cada una de ellas y de la cerámica de aquellos tiempos.
 La primera actividad fue realizada por alumnos y alumnas de 3º ESO y para ello realizaron seis mariquitas en porex aislante, las recortaron y las cubrieron con papel maché para facilitar el pintado con pinturas acrílica y rotuladores.
Hicieron también una investigación y exposición sobre la vestimenta de las clases sociales romanas (cada grupo se ocupó de un traje: plebeyo hombre, plebeyo mujer, soldado, esclavo, patricio hombre y patricio mujer).
Cada grupo se ocupó de vestir una mariquita, para ello, tomaron las medidas e hicieron patrones en papel y después los cortaron en diversos materiales, goma eva, papel pinocho, papel craft , cartulina…. (cada grupo decidió el material que le pareció más adecuado).
La segunda actividad la realizaron los alumnos y alumnas de 1º ESO, esta vez llevaron a cabo una investigación sobre la cerámica romana y sobre la cerámica romana en Lugo.
Aprendimos cómo trabajar el barro y para este trabajo se decidieron por arcilla de secado al aire por la facilidad de manejo y evidentemente por el secado ya que no disponemos de horno.
Cada grupo eligió una pieza y la realizó unas piezas siguiendo la técnica de añadido y otros utilizando diferentes objetos de forma similar como molde.
C

viernes, 18 de enero de 2019

Primeras actividades del Proyecto Erasmus+: Línea del tiempo



Enmarcada dentro de nuestro  proyecto Erasmus + hemos realizado la actividad de elaborar una línea del tempo acerca de la época romana en Lugo. Para hacerla, hemos comenzado con la rutina de pensamiento “veo, pienso, me pregunto” utilizando , para ello, una imagen de la muralla lucense. A continuación, procedimos a una puesta en común de las ideas y pensamientos que habían surgido para, posteriormente, llevar a cabo una lluvia de ideas. Una vez finalizados estos primero pasos establecimos criterios para proceder a la realización de dicha línea del tiempo y, distribuidos por grupos, empezamos la investigación y la plasmamos en cartulinas. Después de este trabajo, destacamos que los hechos más significativos que podríamos nombrar serían las diferentes revueltas que hubo, la construcción de la muralla y su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad.


jueves, 10 de enero de 2019

PRÓXIMO DESTINO: HVAR

Ya conocemos los nombres de los primeros alumnos que participarán en la movilidad a Hvar (Croacia), que tendrá lugar el próximo mes de abril. Esta actividad se desarrolla dentro del proyecto "UNESCO PASSPORT" en el que estaremos inmersos a lo largo de dos cursos escolares.
Desde el equipo Erasmus, animamos a los alumnos a participar en los siguientes procesos de selección. Sin duda, será una experiencia que  llevarán en sus mochilas el resto de sus vidas.








! Enhorabuena chic@s !