jueves, 11 de marzo de 2021

Celtic Nations

 

Los alumnos de 1º de ESO han llevado a cabo un proyecto enmarcado dentro del proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport” sobre las Naciones Celtas y su relación con Galicia.

Para realizar esta actividad, primero hicieron un brainstorm (tormenta de ideas) nombrando todos aquellos lugares que se consideran parte de las Naciones Celtas. Para eso,realizaron una búsqueda online para identificar todas aquellas regiones sobre las que podrían trabajar.



Después, se dividió la clase en cuatro grupos de trabajo, y cada uno eligió una región sobre la que les interesaba conocer más sobre su origen celta y sus tradiciones, buscando siempre alguna similitud con aquellas festividades o costumbres que tenemos también aquí, ¡en Galicia!

El siguiente paso fue realizar una pequeña investigación sobre las distintas naciones: la Bretaña francesa, Galicia, Escocia y Gales fueron las elegidas por cada grupo. Pero no nos olvidamos de buscar información también sobre Irlanda, Asturias, Isla de Man y Cornwall, que como aprendimos, también forman parte.

 



Y en grupo, pero manteniendo la distancia de seguridad, entre todos los miembros de cada grupo formaron un Jamboard para presentar todo aquello que iban encontrado sobre cada lugar y sobre cada tema que el equipo había elegido. ¡La verdad es que aprendimos mucho!

Con esta actividad aprendieron también a identificar su posición en un mapa (en las que se puede encontrar un código QR para escanear y ver las presentaciones de cada grupo). Y también aprendieron que, a pesar de la distancia que separa una región de otra, podemos encontrar muchas semejanzas con la nuestra propia, Galicia.


¡Os dejamos aquí un link con una versión digital de nuestro mapa de Naciones Celtas para que podáis ver todo nuestro trabajo! Solo tenéis que hacer clic.

MAPA VIRTUAL CELTIC NATIONS



lunes, 11 de enero de 2021

PAPHOS MOSAICS

Como parte del proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport”, los alumnos de 2º de ESO han entrado en contacto con el arte de los mosaicos. Siguiendo la temática acordada con los países socios, nuestros chicos han elaborado sus obras con motivos del mundo animal y vegetal. En primer lugar, han realizado el boceto, eligiendo diseño y colorido. A continuación, utilizando cartulinas de colores para elaborar cada una de las piezas, las han pegado sobre un fondo negro, de manera que la creación artística alcanza una mayor relevancia y colorido.

Han disfrutado mucho la realización de esta actividad ya que, a parte de explorar su creatividad, han tenido la oportunidad de conocer más a fondo los mosaicos de la ciudad de Kato Paphos, en Chipre, que forman parte de un importante yacimiento arqueológico.

Aquí os dejamos el resultado. ¡Esperamos que os gusten!





sábado, 5 de diciembre de 2020

Tower of Hercules Model

 

Los alumnos de 2º de ESO han estado trabajando a lo largo de estas últimas semanas en la construcción de una maqueta de la Torre de Hércules, tarea enmarcada dentro del Proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport”. A pesar de que las circunstancias sanitarias actuales han anulado las movilidades, seguimos inmersos en el proyecto. Es por ello, que tras un trabajo de investigación sobre los elementos más representativos del monumento, nuestros alumnos han hecho una recreación de la misma, utilizando materiales reciclados, cartón, cartulinas, etc.

Aquí os dejamos el resultado en imágenes.

They have enjoyed this activity so much! 😀









viernes, 16 de octubre de 2020

Erasmus Day!!


¡Hola a todos!

Esta mañana hemos reanudado las actividades de nuestro proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport”, las cuales habían tenido que ser pospuestas debido a la pandemia. Por suerte, aquí estamos de nuevo en una fecha muy significativa, ya que hoy se celebra el “Día Erasmus”.


Para conmemorarlo, los alumnos de 1º de ESO han tenido una conexión vía Zoom en la que han podido saludar a nuestros compañeros de Croacia y Chipre. Italia no se ha podido conectar, pero nos han dejado un vídeo muy chulo!



Tras saludarnos, cantamos la canción “If you happy and you kow it” en los diferentes idiomas. Después, los alumnos de Croacia nos presentaron diferentes palabras relacionadas con nuestro patrimonio y también las pronunciamos en todas las lenguas. Por último, nos despedimos alegremente de nuestros amigos.





 ¡Hasta la próxima conexión amigos! 

¡Feliz Día Erasmus!





miércoles, 12 de febrero de 2020

La Torre de Hércules como testigo de desastres medioambientales


Los alumnos de 4º de ESO han llevado a cabo una interesante investigación acerca de la parte más oscura de uno de nuestros monumentos más emblemáticos, considerado Patrimonio de la Humanidad: la Torre de Hércules.


Esta actividad, enmarcada dentro de nuestro proyecto Erasmus+ “Unesco Passport”, consistió en recabar información acerca de los desastres medioambientales que tuvieron lugar frente o cerca de este monumento. Entre ellos, destacan los siguientes: “Urquiola” en 1976, “Mar Egeo” en 1992 y “Prestige” en 2002.

                                                  





En el siguiente mural, dejamos los datos más relevantes derivados de esta investigación, tales como la definición del desastre, el lugar y el año, así como las causas y consecuencias del mismo. Si queréis echarle un vistazo, lo encontraréis en nuestra "Erasmus corner". 






Gracias a esta actividad hemos conocido un poco más acerca de la historia de este faro romano tan simbólico para nosotros J






miércoles, 6 de noviembre de 2019

Resumen de la visita Erasmus+ a España

Durante los días 8 y 12 de octubre, tuvo lugar la tercera movilidad del proyecto “Unesco Passport”, enmarcada dentro del Programa Europeo Erasmus + en el que llevamos involucrados, junto con nuestro países socios (Croacia, Italia y Chipre), los últimos dos cursos.
El hilo conductor del proyecto es el Patrimonio, tanto material como inmaterial, de la Humanidad. Es por ello, que durante estos días de estancia en nuestro país, hemos realizado diferentes actividades que propician el conocimiento de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como la dieta mediterránea, otro pilar importante dentro del mismo.
A continuación, os detallamos las actividades realizadas.

Día 1: 
Tuvo lugar un acto de bienvenida en la Casa de la Cultura, presidido por el Alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández, el Concejal de deportes, Joshua Dopico , la directora del CPR San José Carmen Rodríguez y el equipo Erasmus +.
Durante el acto, además de un caluroso recibimiento por parte de las autoridades presentes, se ha visualizado un vídeo de nuestro pueblo para dar a conocer a nuestros visitantes el entorno más cercano. A continuación, cada uno de nuestros alumnos ha entregado la identificación a sus huéspedes, así como una bolsa en la que había diferentes detalles de bienvenida. Para concluir el acto, contamos con la actuación del grupo folclórico “Airiños do Eume”, que tocaron varias piezas de música tradicional para nuestros visitantes.





Día 2:
Empezamos la mañana con un acto de bienvenida en el colegio, fomentando la participación de toda la comunidad educativa en el proyecto. En dicho acto se ha presentado el Patrimonio de la Humanidad de nuestra región: Torre de Hércules, casco histórico de Santiago y Muralla de Lugo. A continuación, cada uno de los países ha presentado una canción propia de su cultura tradicional, de modo que hemos podido conocer un poco más acerca de ellos.
Tras clausurar el acto, han tenido lugar dos Workshops: uno sobre simbología celta, en el que se han realizado colgantes y portafotos, a la vez que aprendíamos acerca de esta cultura; en el otro se han hecho recreaciones de la Torre de Hércules y de la muralla de Lugo, utilizando para ello pasta DAS.
Por otro lado, durante el descanso, realizamos una degustación de comida propia de la dieta mediterránea, otro de los hilos conductores del proyecto. Cada país ha aportado alimentos y se han compartido, de manera que pudimos conocer un poco más sobre nuestras gastronomías.

Tras una comida de convivencia en el colegio, por la tarde llevamos a cabo un Tour por Pontedeume, donde nuestros alumnos, explicaron (por supuesto, en inglés) los lugares más emblemáticos de nuestro pueblo, así como una parte de su historia.

Por último, para terminar el día, los padres de nuestros alumnos organizaron una visita a las Fragas do Eume, catalogado como el Parque Natural Atlántico más importante de Europa. Allí realizaron la llamada “Ruta do muiño” y pudieron apreciar la grandiosidad de esta joya de la naturaleza.


Día 3:
Este fue un día de lo más intenso en el que tuvimos dos visitas. La primera en A Coruña: allí visitamos el Castillo de San Antón, donde pudimos disfrutar de maravillosos vestigios históricos de la ciudad pertenecientes a épocas pasadas, así como contemplar las grandes vistas de la entrada de la ría que nos permite el castillo.
A continuación, dimos un paseo por la calle Real, donde disfrutamos de un poco de tiempo libre. Hicimos también una parada en la Plaza de María Pita, donde conocimos la historia de esta heroína tan importante para la ciudad.

Después, continuamos la jornada con la obligada visita a la Torre de Hércules, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2009 y, como tal, uno de los ejes sobre los que giraba la visita a nuestro país. Allí escuchamos la leyenda de Hércules y el gigante Gerión y observamos la ciudad desde lo alto





Y después, continuamos la visita en Santiago de Compostela.
Al llegar visitamos, divididos en dos grupos, el pórtico de la gloria recién rehabilitado.
Tras esta visita, tocó la actividad más entretenida del día: una búsqueda del tesoro por el casco antiguo de la ciudad que nos sirvió para conocer cómo es el centro de la capital de Galicia, así como para disfrutar un poco del tiempo en compañía de nuestros nuevos compañeros.





Día 4:
Visitamos Lugo y su Muralla, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Allí disfrutamos de un recorrido a pie a lo largo de dicho monumento, así como una visita al Centro de Interpretación de la muralla, donde pudimos conocer un poco más acerca su historia.
A continuación, disfrutamos de un picnic en el parque Rosalía de Castro, un momento de intercambio cultural entre los alumnos de los diferentes países. Ya por la tarde, recorrimos el casco antiguo, donde descubrimos pequeñas plazas y callejuelas típicas de esta parte de Galicia.


 Por último, tuvo lugar la cena de despedida, y la entrega de los diplomas acreditativos. Al día siguiente, despedimos a nuestros visitantes entre risas y lágrimas.



miércoles, 9 de octubre de 2019

Recibimos a nuestros compañeros Erasmus+ en el colegio

Durante el día de hoy hemos tenido a nuestros compañeros del Proyecto Erasmus+ en el colegio. Comenzamos con una bienvenida, a la que acudieron todos los cursos, en el salón de actos, en la que les presentamos nuestro centro, la metodología que llevamos a cabo y monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad de nuestro entorno próximo. También les cantamos una canción muy típica nuestra: "El Pirimpimpín". Después, fueron ellos los que nos mostraron canciones típicas de sus tierras. Al terminar este acto, comenzaron los talleres que desarrollamos con ellos que fueron dos. En el primero de ellos, hicimos maquetas teniendo como modelos diferentes construcciones de nuestro país que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. En el segundo, conocimos un poco la simbología celta y, escogiendo aquellos símbolos que más nos gustaron los hicimos y nos los llevaremos de recuerdo en unos bonitos collares. Entre taller y taller pudimos realizar una pequeña degustación de la dieta mediterránea, protagonista también de nuestro proyecto.























A mediodía disfrutamos de una comida todos juntos en el comedor del colegio, en donde pudimos conocernos más y estrechar lazos, además de acercarles, un poco más, a nuestra gastronomía.


Por la tarde, nuestros alumnos prepararon y fueron los guías de  un tour por Pontedeume para que nuestros invitados pudieran conocer las partes más significativas de nuestra villa y su historia, así como disfrutar de sus rincones y paisajes.