jueves, 2 de diciembre de 2021

¡Tenemos nuevo proyecto!

 

¡¡Atención!! ¡Tenemos nuevo proyecto Erasmus+!

 

Nuestro Centro está muy emocionado por poder participar en un nuevo proyecto Erasmus+ llamado “Going Green!”, cuya temática gira entorno a la sostenibilidad y el medioambiente. Durante este curso, trabajaremos junto a nuestro país socio Macedonia del Norte en diferentes actividades con las que nuestro alumnado tomará conciencia de la importancia de hacer un consumo responsable de nuestros recursos, así como el cuidado de nuestro entorno.

 

Para comenzar, lanzamos una propuesta muy interesante a nuestros estudiantes: necesitamos que pongáis a prueba vuestra creatividad para crear el LOGO del proyecto. La fecha límite para entregar vuestras propuestas será el próximo jueves día 9 de diciembre (entrega a la tutora). No olvidéis que el diseño debe reflejar la esencia de la temática: creciendo en verde, respeto y cuidado de la naturaleza y consumo responsable.

 


¡¡¡Os animamos a participar y esperamos con ilusión todos vuestros diseños!!!




sábado, 19 de junio de 2021

Rutas del Camino de Santiago

Para poner punto y final a las actividades enmarcadas dentro del proyecto Erasmus+ "UNESCO Passport", los alumnos y alumnas de 6º EP han llevado a cabo una muy interesante sobre las distintas rutas del Camino de Santiago. Ello coincide con la celebración del Xacobeo 2021, por lo que ha sido una tarea muy significativa.

Han realizado esta actividad en forma de proyecto interdisciplinar entre las asignaturas de matemáticas y Arts & Crafts. En matemáticas, diseñaron un presupuesto adaptado a cada una de las rutas que escogieron (Camino Inglés, Camino Francés, Camino Portugués y Camino del Norte). De este modo, incluyeron información acerca de los sitios a visitar, los restaurantes en los que comer para reponer fuerzas y los albergues en los que descansar durante 6 días. Todo ello implicó una pormenorizada tarea de investigación y de selección de las mejores opciones, que primero reflejaron en una tabla Excel. Incluso crearon su propia empresa de organización de rutas, "Diversión entre vieiras", con logo incluido.



En Arts & Crafts plasmaron el resultado final en un pergamino de estética medieval, que incluía un mapa con la ruta diseñada, imágenes de los lugares importantes por los que pasa y símbolos relacionados con el Camino, como la concha, la cruz de Santiago o la eterna mascota, Pelegrín.


Para la elaboración del pergamino, utilizaron una cartulina blanca que previamente envejecieron mediante café soluble y una esponja o algodón. Primero hicieron la prueba sobre folios. 

El resultado es realmente bueno. ¡Mirad!








jueves, 13 de mayo de 2021

Investigamos sobre peregrinaciones cristianas

Una vez más, los alumnos y alumnas de 6º EP se han metido de lleno en una actividad enmarcada dentro del proyecto Erasmus+ "UNESCO Passport", a través de la asignatura de Religión.

Esta vez, para complementar lo trabajado sobre la vida del Apóstol Santiago y las distintas rutas del Camino, llevaron a cabo una investigación completa por equipos (pero manteniendo la distancia de seguridad) acerca de distintas peregrinaciones de la tradición cristiana.





De este modo, han aprendido información de gran interés sobre Jerusalén, Canterbury, Roma, Lourdes y Fátima. Han recopilado datos acerca de los orígenes de estos lugares, la época en la que dieron comienzo las peregrinaciones, los monumentos destacados que se pueden ver a lo largo de las rutas y en el lugar de destino, y curiosidades, entre otras cosas.

Una vez que la información fue recopilada y contrastada, cada equipo elaboró un libro, en el que también incluyeron fotografías de las peregrinaciones y los santuarios. Aquí podéis ver el resultado final:




lunes, 26 de abril de 2021

Intrumentos del Pórtico de la Gloria

Siguiendo con el proyecto Erasmus+ "UNESCO Passport" en el que continuamos inmersos este curso, los alumnos y alumnas de 3º ESO han llevado a cabo una tarea de investigación acerca de los instrumentos más destacados del Pórtico de la Gloria y otros instrumentos medievales representativos de la época. Han buscado información sobre el laúd, la fídula o viola de arco, la gaita medieval y el salterio, entre otros.



La actividad se relaciona directamente con los bienes que a día de hoy son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Galicia. Puesto que la Catedral de Santiago de Compostela, la Ciudad Vieja y el Camino de Santiago son elementos de indiscutible importancia cuando hablamos de entidades consideradas patrimonio en nuestra tierra, todo lo que tiene que ver con ellos también lo es.

Esta vez, la asignatura de música fue la protagonista de esta parte del proyecto. Los alumnos buscaron información sobre el Códice Calixtino y los instrumentos que en la Edad Media interpretaban hermosas melodías. Todos los datos recopilados fueron utilizados para crear un libro con estética medieval, con textos descriptivos e imágenes hechas a mano. 




Para conseguir una apariencia antigua en el papel sobre el que escribieron, lo envejecieron con café y decoraron algunas de las páginas con adornos propios de los documentos de la época. 

Aquí podéis ver el resultado final. ¡Esperamos que os guste!









lunes, 12 de abril de 2021

Life of Saint James the Apostle

Siguiendo con el proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport”, los alumnos y alumnas de 6º EP han llevado a cabo una interesante tarea de investigación acerca de la vida del Apóstol Santiago. Dado que la catedral, la Ciudad Vieja y el Camino de Santiago de Compostela son considerados Patrimonio de la Humanidad, hemos querido rendir homenaje a Santiago el Mayor, quien da nombre a la ciudad, a la grandiosa catedral y a la ruta de peregrinación.





Como datos de interés, destacar que el primer bien gallego en incorporarse a la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco fue el casco histórico de Santiago de Compostelaen 1985. Dentro de su casco antiguo destaca la catedral, el lugar más visitado de Galicia y uno de los más concurridos de España.

Además, más de cien mil personas llegan a Compostela haciendo el Camino de Santiago, el segundo bien gallego declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, que en 1993 fue inscrito como ruta tradicional de peregrinación.

Para conmemorar a nuestro Santo Patrón, los alumnos indagaron acerca de su vida: cuándo y dónde nació, quién era su familia, cuándo pasó a formar parte del grupo de doce apóstoles que seguían a Jesús y cómo sus restos terminaron, según la tradición, en la ciudad que lleva su nombre.






Después de la investigación, crearon un libro recopilando la información. Cada alumno se encargó de un capítulo de la vida de Santiago, realizando un dibujo y escribiendo un texto en inglés al pie del mismo. La estética que utilizaron fue la de los textos medievales, por lo que utilizaron una tipografía medieval y decoraron la página con ornamentos y cenefas características de los manuscritos de la época. Finalmente, le dieron un toque antiguo quemando las esquinas y juntaron todas las páginas atándolas con trozos de cordón.

¡Mirad el resultado final!









jueves, 11 de marzo de 2021

Celtic Nations

 

Los alumnos de 1º de ESO han llevado a cabo un proyecto enmarcado dentro del proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport” sobre las Naciones Celtas y su relación con Galicia.

Para realizar esta actividad, primero hicieron un brainstorm (tormenta de ideas) nombrando todos aquellos lugares que se consideran parte de las Naciones Celtas. Para eso,realizaron una búsqueda online para identificar todas aquellas regiones sobre las que podrían trabajar.



Después, se dividió la clase en cuatro grupos de trabajo, y cada uno eligió una región sobre la que les interesaba conocer más sobre su origen celta y sus tradiciones, buscando siempre alguna similitud con aquellas festividades o costumbres que tenemos también aquí, ¡en Galicia!

El siguiente paso fue realizar una pequeña investigación sobre las distintas naciones: la Bretaña francesa, Galicia, Escocia y Gales fueron las elegidas por cada grupo. Pero no nos olvidamos de buscar información también sobre Irlanda, Asturias, Isla de Man y Cornwall, que como aprendimos, también forman parte.

 



Y en grupo, pero manteniendo la distancia de seguridad, entre todos los miembros de cada grupo formaron un Jamboard para presentar todo aquello que iban encontrado sobre cada lugar y sobre cada tema que el equipo había elegido. ¡La verdad es que aprendimos mucho!

Con esta actividad aprendieron también a identificar su posición en un mapa (en las que se puede encontrar un código QR para escanear y ver las presentaciones de cada grupo). Y también aprendieron que, a pesar de la distancia que separa una región de otra, podemos encontrar muchas semejanzas con la nuestra propia, Galicia.


¡Os dejamos aquí un link con una versión digital de nuestro mapa de Naciones Celtas para que podáis ver todo nuestro trabajo! Solo tenéis que hacer clic.

MAPA VIRTUAL CELTIC NATIONS



lunes, 11 de enero de 2021

PAPHOS MOSAICS

Como parte del proyecto Erasmus+ “UNESCO Passport”, los alumnos de 2º de ESO han entrado en contacto con el arte de los mosaicos. Siguiendo la temática acordada con los países socios, nuestros chicos han elaborado sus obras con motivos del mundo animal y vegetal. En primer lugar, han realizado el boceto, eligiendo diseño y colorido. A continuación, utilizando cartulinas de colores para elaborar cada una de las piezas, las han pegado sobre un fondo negro, de manera que la creación artística alcanza una mayor relevancia y colorido.

Han disfrutado mucho la realización de esta actividad ya que, a parte de explorar su creatividad, han tenido la oportunidad de conocer más a fondo los mosaicos de la ciudad de Kato Paphos, en Chipre, que forman parte de un importante yacimiento arqueológico.

Aquí os dejamos el resultado. ¡Esperamos que os gusten!